Mischa Cotlar nació en Ucrania, el 1° de mayo de 1913. Estuvo en Argentina en el período 1953-1966. Se va del país después de la noche de los bastones largos. Enseña en Estados Unidos de América y en la Universidad Central de Venezuela. Muere en Argentina en 2007.
Sus estudios sistemáticos concluyeron en el primer grado de escuela elemental, en su país de origen.
La familia era muy pobre. Emigró a la República Oriental del Uruguay cuando Mischa tenía 16 años y tocaba el piano en un bar para colaborar con la economía familiar. No obstante, Mischa estudiaba asistemáticamente en su casa.
De alguna manera que desconozco adquirió conocimientos matemáticos superiores, en la frontera del conocimiento. Así las cosas, un día un matemático uruguayo lo descubrió y le escribió una carta de recomendación a otro matemático argentino.
Una vez en la Universidad de Buenos Aires, Mischa deslumbró a los doctores en matemáticas. Les daba clases, los investigadores y titulares de cátedras aprendían de él. Todos se lamentaban de que no pudiera tener títulos de grado y posgrado en la universidad. "No puede ingresar a la universidad si no tiene terminados los estudios previos". Para Mischa era una pérdida de tiempo y un tedio cursar dos niveles de educación para los que estaba sobrecapacitado.
De alguna manera llegó a Estados Unidos de América, a la Universidad de Chicago. ¿Qué hicieron allí? Le tomaron un examen de aptitud y, una vez que lo aprobó, ingresó directamente al doctorado.
Cuando se doctoró, otras universidades del mundo comenzaron a otorgarle títulos honoríficos en reconocimiento a su excelencia y gran labor docente.
Esta historia muestra la diferencia entre un país cuyos ciudadanos con autoridades en ámbitos específicos tienen conciencia del "querer ser" como conjunto (y toman las decisiones pertinentes) y otro en el que se enuncian muchas cosas, pero todo se detiene en las reglas.
Me duele como argentino, pero con las mismas letras que se escribe argentino también se escribe ignorante.
Comentarios
Publicar un comentario